Si te encuentras a punto de vender tu viejo compacto o vas a comprar la furgoneta de tus sueños, conviene saber exactamente cuáles son las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado, ya sea legales, técnicas y éticas.
En este artículo, te explicamos cuáles son las obligaciones fundamentales que todo vendedor particular o profesional debe considerar al poner a la venta un vehículo usado.
Cobertura de vicios ocultos
Un vicio oculto es un defecto grave, previo a la venta, que no es fácilmente detectable por el comprador medio y, que, de haberlo conocido, influye en el precio del coche de segunda mano o incluso, en la decisión de compra.
El vendedor tiene que responder durante 6 meses desde la entrega del vehículo:
- Particular: responde siempre que el defecto sea anterior a la venta y mínimamente grave, tal como, por ejemplo, una culata fisurada o corrosión estructural.
- Profesional: además de esos 6 meses, se aplica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios tras la reforma de 2021, que amplía la garantía legal mínima a un año en bienes de segunda mano.
¿Cómo se reclaman las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado?
La forma de cómo se reclaman las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado es la siguiente:
- Notifica por escrito al vendedor en cuanto descubras el defecto.
- Aporta prueba pericial independiente.
- Solicita reparación, rebaja del precio o rescisión del contrato dentro de los plazos legales.
En muchos casos resulta imprescindible contar con un peritaje judicial especializado, ya que un informe técnico bien fundamentado es la clave para que un juez reconoce los derechos del comprador.
Garantía de un vendedor profesional vs. particular
A pesar de que el término “garantía” se usa a la ligera, lo cierto es que, la ley marca claras diferencias al respecto:
Particular | Profesional (concesionario o compraventa) | |
Garantía legal | 6 meses por vicios ocultos | 12 meses mínimos tras la reforma 7/2021 |
Posible ampliación | No es obligatoria | Pueden ofrecer garantía comercial adicional de hasta 24 meses |
Obligación de información previa | Limitada | Elevada: ficha técnica, kilometraje certificado e historial de mantenimiento |
Si un concesionario intenta reducir la garantía a 3 meses, está vulnerando la ley. No firmes y solicita asesoramiento en torno a cuáles son las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado.
¿Cuáles son las reparaciones y compensaciones de un vendedor de un vehículo usado?

Cuando el comprador demuestra el defecto, el vendedor puede optar por:
- Reparar sin coste: una de las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado consiste en dejar el coche en condiciones equivalentes a las descritas en el contrato o anuncio.
- Sustituir: si bien no es frecuente en vehículos usados, se puede llevar a cabo si el vendedor dispone de vehículo de características idénticas.
- Reducir el precio: esto es proporcional al daño o depreciación.
- Resolver el contrato: se devuelve el coche y se reembolsa el precio abonado.
El artículo 119 del TRLGDCU menciona que, dadas las circunstancias en las que el vendedor no cumple con lo acordado, el comprador puede optar por la reparación del vehículo, su reemplazo, una reducción en el precio o, incluso, la cancelación del contrato, siempre que la opción elegida sea razonable y no excesivamente costosa.
Sergio , Managing Director de informesmecanicos, expone que: “Un embrague, por ejemplo, cuesta unos 900 €, pero, si además ha afectado al volante bimasa, la factura se dispara a 1.600 €. Es ahí cuando conviene estudiar si la resolución del contrato es la opción más sensata”.
Conocer los derechos y deberes de un vendedor de un vehículo usado no solamente protege al comprador frente a situaciones injustas, sino que profesionaliza el acto de vender un coche usado.
En caso de disputa, el respaldo de un informe pericial técnico se convierte en una herramienta clave para demostrar fallos ocultos y reclamar adecuadamente las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado.
La garantía no puede eliminarse con una simple cláusula en el contrato, sino que, por el contrario, la normativa vigente protege al consumidor frente a intentos de renuncia indebida.
Por este motivo, informarse bien, actuar dentro de los plazos legales y contar con asesoría especializada, puede marcar la diferencia entre una compra segura y un problema costoso.
Imposibilidad de renunciar a la garantía
Ese párrafo en mayúsculas que dice: “El comprador renuncia a la garantía” puede dar mala espina.
Según la Directiva (UE) 2019/771 y su transposición al ordenamiento español, cualquier cláusula que limite derechos mínimos del consumidor es nula de pleno derecho.
Así pues, aunque firmes, podrás exigir responsabilidad en lo que concierne a las obligaciones del vendedor de un coche si lo haces dentro de plazo y aportas la prueba técnica adecuada.
¿Cómo te puede ayudar un perito mecánico a reclamar al vendedor?
Un informe independiente es el pasaporte para que tu reclamación prospere:
- Detección preventiva: antes de comprar, el perito revisa diversos puntos clave, conecta el escáner OBD-II y hace una prueba en carretera de 20 kilómetros.
- Documentación probatoria: se suelen usar fotografías de alta resolución, valores de compresión, listado de códigos de error y mediciones de espesores de pintura.
- Asesoría jurídica: es conveniente buscar la asesoría de abogados especializados y, de ser necesario, que estos defiendan el informe en juicio.
Conclusión
Las responsabilidades del vendedor de un vehículo usado, particular o profesional, son cruciales en estos procesos de compraventa, debido a que, se podrá garantizar una transacción justa y legal.
Así pues, desde cubrir vicios ocultos hasta proporcionar información veraz y completa sobre el estado del coche, todo vendedor está obligado a responder por defectos previos a la venta, especialmente si estos afectan de forma significativa al uso, seguridad o valor del vehículo.
Es importante resaltar el hecho de que la ley establece diferencias claras entre lo que debe asumir un vendedor particular y lo que está obligado a garantizar un concesionario, incluyendo plazos de garantía y niveles de información previa al comprador.