¿Qué ocurre cuando una reparación mecánica o de carrocería no se realiza correctamente?
Cuando un vehículo pasa por un taller, se espera que la intervención resuelva el problema detectado. Sin embargo, no siempre ocurre así. En ocasiones, la reparación presenta deficiencias, omisiones o incluso genera nuevas averías. Estos casos pueden derivar de:
– Aplicación incorrecta de procedimientos técnicos.
– Sustitución indebida de piezas.
– Uso de componentes no homologados o de baja calidad.
– Falta de diagnóstico o verificación postreparación.
– Manipulación inapropiada de sistemas mecánicos, electrónicos o estructurales.
En estos casos, un informe pericial técnico puede ser la clave para acreditar el fallo profesional y ejercer acciones legales o extrajudiciales frente al taller responsable.
¿Qué es un informe pericial por mala praxis en taller?
Un informe pericial es un documento técnico elaborado por un perito independiente, especializado en mecánica, ingeniería o automoción. Su objetivo es analizar y documentar el estado del vehículo tras una intervención defectuosa, y establecer una relación causa-efecto entre la actuación del taller y los daños observados.
Un informe pericial sólido incluye:
– Inspección visual y funcional del vehículo.
– Estudio documental (presupuestos, facturas, parte de trabajo, historial de reparaciones).
– Descripción técnica de las anomalías detectadas.
– Determinación de la causa del daño o mal funcionamiento.
– Valoración económica de los perjuicios causados.
– Conclusión técnica imparcial, útil para arbitraje, reclamación o litigio judicial.
Aplicaciones del informe pericial
Los informes por mala reparación tienen validez en:
– Reclamaciones ante consumo o juntas arbitrales.
– Demandas civiles por responsabilidad contractual o extracontractual.
– Procesos judiciales, como prueba pericial objetiva.
– Negociaciones con aseguradoras o talleres para llegar a un acuerdo amistoso.
Casos típicos en los que intervenimos
En Rioja Tasaciones atendemos de forma habitual:
– Motores mal ensamblados o ajustados, con pérdida de compresión o consumo de aceite.
– Errores en el sistema de frenado, dirección o suspensión tras intervención reciente.
– Sustitución de piezas funcionales por otras innecesarias o no solicitadas.
– Defectos en reparaciones estructurales o de pintura, incompatibles con normativa de calidad.
– Problemas electrónicos provocados por manipulación de centralitas, sensores o cableado.
¿Qué puede conseguir el cliente?
Con un informe técnico bien fundamentado, el afectado puede:
– Exigir reparación correcta sin coste adicional.
– Reclamar la devolución total o parcial del importe abonado.
– Solicitar daños y perjuicios, si ha existido perjuicio económico o riesgo para la seguridad.
– Aportar pruebas documentales en procedimientos judiciales o extrajudiciales.
Metodología de Rioja Tasaciones
En Rioja Tasaciones, aplicamos un protocolo técnico riguroso:
1. Recopilación de antecedentes: Documentación, facturas, diagnósticos previos.
2. Inspección técnica presencial del vehículo.
3. Redacción del informe, conforme a criterios objetivos, normas UNE, legislación aplicable y experiencia profesional.
4. Entrega del informe pericial firmado y sellado, con posibilidad de ratificación judicial si es requerido.
Trabajamos para particulares, abogados y aseguradoras
Si tienes dudas sobre si la reparación de tu vehículo ha sido adecuada, te ofrecemos un estudio previo sin compromiso. En caso de negligencia, elaboramos un informe pericial profesional, útil para reclamar y proteger tus derechos.
📞 Contacto directo con perito
📍 Ámbito de actuación: Madrid y provincias limítrofes
🌐 www.riojatasaciones.com
📧 info@riojatasaciones.com | 📱 666 67 50 10